
No tengo constancia de que dicho local haya existido realmente, pero esta es la tercera vez que me encuentro con él en una historia de ficción. Aparece en Asesinato en Beverly Hills (1988), una estupenda película de Blake Edwards, con James Garner y Bruce Willis, aunque está ambientado en los tiempos del cine mudo, no en los años 50, y se le llama La bombonera. Y Garson Kanin, escritor, guionista y director, menciona un sitio similar en su novela Moviola (1981):
- ¿Nunca oyó hablar de la casa de Marie? - Preguntó Ben, sorprendido.
- No.
- Dios mío, creía que a estas alturas todo el mundo había oído hablar de la casa de Marie. Era un prostíbulo famoso donde habían tenido una gran idea. Cada una de las chicas tenía que parecerse a una de las grandes estrellas de cine de la época y…
- No entiendo - dijo Guy.
- Trataré de explicárselo. Para empezar, entiende, la chica tenía que parecerse un poco. Y estaba Marie. Era la madame y tenía allí una “Joan Crawford”, una “Theda Bara”, a las “hermanas Gish”, a una “Mary Pickford” y, por supuesto, a “Greta Garbo”.
¿Pudo La bombonera, o como se llamara, haber sido real? En todo caso, a lo mejor es sólo cuestión de tiempo hasta que a alguien se le ocurra actualizar la idea y ampliar sus servicios a hombres y mujeres: “¿El señor quiere una Kidman, una Díaz, una Pe?”. “¿Qué desea la señora, un Clooney, un DiCaprio…?” ¿La verdad es que me apetece hacerme un Cruise”. “Pues lo siento, señora, pero el mínimo de estatura de nuestros chicos es un metro cincuenta”.
6 comentarios:
Jajajaja... Buenísimo, pobre Cruise...
Muy diver Vince...
Hablar desde las alturas en las que usted se mueve, Vince, de Cruise, me parece un poco injusto....je je je. Buenísima entrada
Jajajaja... Muy bueno lo de Cruise, Vince (usted a su lado lo miraría desde un helicóptero).
Comparto con usted el disfrute de L.A. Por una vez, el guión (en mi opinión) está por encima de la novela, escrita pésimamente. No es que sea enrevesada, es que el chico carece de las nociones mínimas de estructura y técnicas literarias. No, no me importa cargarme al mito(?).
Hola,
Garson Kanin vuelve a hacer referencia a esta "casa" en su libro "Hollywood", que recoge sus "memorias" de los años 30 y principios de los 40. Se trataba de "Mae's", el negocio que regentaba una señora que hacía gala de parecido con Mae West.
Kanin no lo dice, pero otras fuentes apuntan que el nombre de la "madame" era Billie Bennett (no confundir con la actriz del mismo nombre) y que los estudios incluso le prestaban vestuario para una mejor ambientación.
Gracias por recordarme un asunto que quería investigar y que tenía olvidado. Es lo que tienen las buenas entradas en blogs interesantes ;-)
Saludos.
Gracias por la pista, Caveat; ese libro de Kanin no lo tengo, pero me lo apunto.
Publicar un comentario